Fascismo y gran capital

Daniel Guérin


DATOS T´`ECNICOS

Título: Fascismo y gran capital

Autor: Daniel Guérin

Colección: De lo social, 30. Serie «Ensayo»

Fecha de publicación: 03/09/2025

Formato: 140 x 195 mm

Páginas: 448

PVP: 24,50 €

ISBN: 978-84-129408-6-2

Fascismo y gran capital es un libro clásico e insoslayable de los estudios del fascismo. Es, además, una piedra angular del análisis marxista. A pesar de estar narrado con un adictivo pulso literario y haber sido escrito en 1939 (aunque revisado en 1945 y 1964) la abundantísima información y los agudos análisis que aporta lo hacen un texto del máximo rigor intelectual que no ha perdido con el tiempo nada de su relevancia para comprender el fenómeno histórico del fascismo. Se trata de un libro alejado del economicismo y el resto de lugares comunes que se asocian erróneamente con un análisis marxista. Como dijo Maurice Delépine: «Para seguir a Daniel Guérin y comprenderle es necesario abandonar el marxismo infantil que sólo concede influencia sobre el desarrollo de las sociedades a los factores materiales y económicos e ignora, si no niega, el papel de la 'superestructura' intelectual y espiritual».

El papel del gran capital en la financiación del fascismo, el «problema de las clases medias» y los «plebeyos», el papel de la mística y la demagogia y una explicación clara de los vericuetos de su economía política hacen de Fascismo y gran capital —por retomar el título originalmente pensado para el libro— una verdadera anatomía del fascismo.

Prólogos de Adrien Henni Guérin, David Berry y Charles Jacquier.


EL AUTOR

Nacido en el seno de una familia de la burguesía liberal parisina, Daniel Guérin (1904-1988) se convirtió en una figura destacada de la extrema izquierda francesa del siglo XX. Su activismo y sus obras han tenido y siguen teniendo una influencia internacional.

Fue un actor clave en los movimientos populares de 1936 (Front Populaire, révolution manquée) y mayo de 1968, y estuvo en primera línea de la lucha por la liberación de las minorías, desde los negros estadounidenses (La décolonisation du Noir américain, de l'Oncle Tom aux Panthères Noires; Les Africains du nouveau monde) hasta los homosexuales (Shakespeare et Gide en correctionnelle; Kinsey et la sexualité; Homosexualité et révolution). Consagró su vida y su obra a la búsqueda de una síntesis entre el marxismo y la tradición libertaria (Ni Dieu ni maître; Pour le communisme libertaire).

Guérin expresó su rechazo al fascismo mediante un activismo incansable y la publicación de dos libros. El primero, La Peste brune, es un relato de primera mano de sus viajes a Alemania en 1932 y 1933, justo antes y justo después de que Hitler tomara el poder. El segundo, Fascisme et grand capital, es un análisis más teórico de los casos italiano y alemán. Publicado originalmente en 1936 y reeditado desde entonces en varios idiomas, este ensayo ha encontrado un lugar importante, aunque controvertido, en la historiografía del fascismo.

La actualidad política de muchos países confiere a estas dos obras un eco fuerte e inquietante. Libros Corrientes las presenta ahora en dos volúmenes separados, enriquecidos con extractos de una minuciosa biografía de Daniel Guérin titulada A Life in the Service of Revolution: Daniel Guérin, 1904-1988, realizada por el profesor David Berry, de la Universidad de Loughborough, de próxima publicaciÓn en inglés.